two men sitting at a table with papers and a pen
two men sitting at a table with papers and a pen
two men sitting at a table with papers and a pen

El factoraje puede ser una herramienta poderosa para mejorar tu liquidez, pero también puede convertirse en una bomba financiera si cometes errores comunes. Desde elegir mal el tipo de factoraje hasta pasar por alto cláusulas ocultas, estos desaciertos pueden impactar tus finanzas y relaciones empresariales.

4 ago 2025

El factoraje puede ser una herramienta poderosa para mejorar tu liquidez, pero también puede convertirse en una bomba financiera si cometes errores comunes. Desde elegir mal el tipo de factoraje hasta pasar por alto cláusulas ocultas, estos desaciertos pueden impactar tus finanzas y relaciones empresariales. 

¿Qué pasa si eliges mal el tipo de factoraje?

Un error recurrente es optar por una modalidad inadecuada. El factoraje con recurso obliga a responder del pago si tu cliente incumple, mientras que el sin recurso transfiere ese riesgo al proveedor del servicio. 

Si no seleccionas el tipo correcto según tu flujo y tolerancia al riesgo, puedes asumir responsabilidades inesperadas.

¿Por qué debes entender completamente cómo funciona el factoraje?

El desconocimiento del funcionamiento completo puede generarte costos ocultos o procesos complejos no anticipados. 

Empresas inexpertas a menudo ignoran honorarios por gestión, tasas variables según plazos o requerimientos adicionales . Aprende bien cómo, cuándo y cuánto pagas antes de comprometerte.

¿En qué se distingue el factoraje de un préstamo con aval de factura?

Muchas entidades lo venden como facto­ringe pero, en realidad, son préstamos con facturas como garantía. La diferencia clave es que en el factoraje es el factor quien cobra, no tú. Si no detectas esta confusión, perderás el beneficio principal: externalizar cobranzas.

¿Por qué es clave leer la “letra pequeña” del contrato?

No hacerlo puede exponer tarifas escondidas, sanciones, límites de facturas aceptadas o penalizaciones si cancelas anticipadamente . Lee con atención los contratos, consulta a un experto y coteja los términos reales frente a las propuestas iniciales.

¿Qué ocurre si no entregas la documentación completa?

Sin órdenes de compra, comprobantes o soporte adecuado, el factor puede rechazar o retrasar el anticipo. Organiza tus documentos desde el inicio y verifica requisitos para agilizar el proceso.

¿Por qué no debes usar factoraje para contratos sin facturar?

Vender facturas por servicios no completados o contratos a futuro es inviable; el factor únicamente anticipa deudas generadas, no promesas. Hazlo solo con facturas ya emitidas y validadas.

¿Cómo puede afectar tu relación con el cliente no informar sobre el factor?

Si no notificas que un tercero gestionará el cobro, puedes generar confusión y desconfianza . Comunica al cliente con anticipación y proporciona los datos del contacto del factor.

¿Qué riesgos trae depender exclusivamente del factoraje?

Convertirte en rehén de una herramienta solo para liquidez de corto plazo es riesgoso: si cambian condiciones o rechazan facturas, te quedas sin solución financiera. Mantén líneas alternas como préstamos o confirming.

¿Por qué es fundamental elegir bien la empresa de factoraje?

La reputación, transparencia, capacidad financiera y velocidad son clave. Si eliges mal, puedes enfrentar demoras, altas comisiones o falta de atención. Investiga experiencias de otros clientes y certificaciones fiables como la International Factoring Association.

¿Cuáles son los errores contables frecuentes al factorizar?

Fallar en registrar anticipos, comisiones, reservas y fechas correctas complica el seguimiento y puede distorsionar tus finanzas . Define un flujo contable desde el inicio que marque cuándo facturas, cuándo recibes el adelanto, cuánto pagas y cuándo se cierra el ciclo.

¿Qué prácticas asociadas al fraude debes evitar?

Cualquier intento de facturar por servicios no realizados o desviar pagos puede considerarse fraude y derivar en sanciones legales o civiles . Mantén transparencia total y revisa con el factor que los pagos se dirijan directamente a él.

Estrategias clave para evitar estos errores

  • Define el tipo de factoraje ideal según riesgo y necesidades.

  • Lee contratos con lupa, y considera asesoría legal/financiera.

  • Documenta correctamente cada operación: factura, contrato, soporte.

  • Comunica con tu cliente la nueva dinámica de pagos.

  • Diversifica tus fuentes de financiamiento para evitar dependencia.

  • Valida al proveedor en base a reputación, solvencia y referencias.

  • Implementa contabilidad clara y sistemática para seguimiento.

  • Evita prácticas dudosas y exige que todos los pagos vayan al factor.

Preguntas frecuentes

¿Cuál es el mayor error al iniciar con factoraje?

Creer que es igual a un préstamo y no entender modalidades, costos y requisitos.

¿Puedo usar facturas de promesas de pago o anticipos?

No. Solo facturas ya emitidas por servicios o productos entregados son elegibles .

¿Cómo evitar costos ocultos?

Revisa el contrato en detalle, pregunta por todas las tarifas asociadas y compara múltiples proveedores .

¿Qué modalidad de factoraje es más conveniente?

Depende del riesgo que quieras asumir: sin recurso es más seguro pero generalmente tiene mayor costo .

¿Cómo evito problemas de pagos duplicados?

Coordina con cliente y factor para redirigir pagos correctamente, y haz seguimiento desde el inicio

Blogs Similares

Blogs Similares

¡Optimiza tu flujo de caja hoy! Convierte tus cuentas por cobrar en capital inmediato.

Contáctanos

¡Optimiza tu flujo de caja hoy! Convierte tus cuentas por cobrar en capital inmediato.

Contáctanos

¡Optimiza tu flujo de caja hoy! Convierte tus cuentas por cobrar en capital inmediato.

Contáctanos